pequeTIC
Datos de identificación: Título del recurso,
autor, URL
Titulo: pequeTIC
AUTOR: Diego Mon Rodríguez y Ana Isabel Casanova Cristóbal
Alumnos destinatarios (curso): puede
utilizar tanto por alumnos de Infantil y las primeras etapas de primaria.
Objetivos del recurso:
Los
objetivos de este recurso serian:
· Aprender los números, contar, las figuras
geométricas, seguir seriaciones.
· Reconocer y localizar las letras.
· Escribir letras y números.
· Conocer los conceptos básicos del medio
ambiente: las estaciones del año, reciclaje, utensilios de la casa y animales.
·
Utilizar el ratón por moverse por la pantalla,
con progresiva precisión y velocidad.
·
Aprender y conocer el cuerpo humano.
Contenidos que trata
Los
alumnos conocerán y jugaran con las letras, los números, los animales, el
cuerpo humano y conceptos básicos sobre el medio ambiente. Todos los juegos
serán explicados de forma muy sencilla y con un lenguaje adaptado a su edad,
que actuará como guía.
Recursos técnicos necesarios para su uso
Para usar
este recurso es necesario un software y
un haRdware con conexión a internet
Bloques de contenido en que puede ser
utilizado
Conocimiento
del entorno.
Conocimiento
de si mismo
Lenguaje:
comunicación y representación.
Tipología del recurso (instructiva,
actividades de aplicación, juegos taller creativo, evaluadora)
Generalmente
es un tipo de actividad instructiva, ya que en todo momento recibes las
instrucciones de lo que hay que hacer. Cuenta con actividades evaluadoras las cuales son
corregidas por el propio programa, es decir, el programa te avisa en todo
momento si lo estás haciendo bien o mal.
Estrategia didáctica (enseñanza dirigida,
exploración guiada, libre descubrimiento)
Se trata
de una estrategia didáctica de libre descubrimiento donde hay 5 bloques de
contenidos y dentro de cada bloque actividades relacionadas con ese tema.
Trabajo de alumnos (individual, grupo pequeño,
gran grupo)
El trabajo
del alumno en un principio es individual, pero también puede hacerse en parejas
Actividades
sugeridas
El juego
se compone de 5 grandes bloques de contenido, desarrollados cada uno de ellos
en 6 actividades diferentes. A continuación se desarrolla una guía explicativa
de cada uno de ellos y sus características:
Bloque 1:
medio.
Relaciones
lógicas: En este juego han de buscar la relación entre formas y colores,
encontrar la figura correcta y arrastrarla hasta la casilla correspondiente.
Las
estaciones del año: Este es un juego que indica gráficamente a los alumnos el
paso de las estaciones del año y los
fenómenos meteorológicos que se producen así como los efectos que producen en
un ser vivo.
Reciclando:
Desde muy pequeñitos hemos de conseguir que los alumnos interioricen la
importancia de reciclar. En esta actividad tendrán que arrastrar los residuos
al contenedor correspondiente.
Laberinto: En esta actividad los niños tienen
que hacer de guía por un laberinto, trabajando la organización espacial y la
coordinación óculo-manual. Requiere una buena destreza en el uso del ratón.
Puzles:
Los niños tendrán que arrastrar las piezas de un puzle a la zona
correspondiente. Son puzles muy sencillos en los que el fondo del puzle muestra
la solución para facilitar al niño su realización.
Cosas de
casa: En este juego aparecen objetos de la casa en la parte superior y una
estancia en la parte inferior. Tendrán que seleccionar y colocar los objetos
que pondrían en cada una de las estancias.
Bloque 2:
animales.
Animales y
productos: En este juego se unen mediante flechas los animales con los
productos que se obtienen de los mismos.
Cabezas
Correctas: En esta actividad los alumnos tendrán que buscar y seleccionar la
cabeza de los animales con el cuerpo que les corresponde.
Animales del mar: Aquí deben buscar los
animales que no viven en el mar e introducirlos dentro de la red de pesca.
Animales iguales: Un buen juego de observación
en el que los niños/as tendrán que buscar los animales que son iguales en una
escena y emparejarlos para que vayan desapareciendo.
Colorea
animales: A todos/as nos gusta pintar. Con este juego seleccionamos colores de
la paleta y pintamos los dibujos a nuestro gusto. Al finalizar los podremos
imprimir para la clase.
“Memory”
de animales: Un juego de memoria en el que vamos destapando las tarjetas y van
apareciendo animales. Consiste en buscar las tarjetas que tienen los animales
que son iguales.
Bloque 3:
letras
El
teclado: Una primera aproximación al teclado del ordenador en el que los
alumnos tendrán en pantalla un teclado con la disposición QWERTY y pulsando
sobre las teclas escucharán el nombre de la letra seguido de una palabra que
comienza por dicha letra y un gráfico asociado.
Colorear letras: En este juego de colorear,
los dibujos y la paleta de colores tienen letras para que los alumnos pinten los
dibujos con los colores correctos.
Grafomotricidad: La actividad está pensada
especialmente para utilizar con la PDI o con Tablet PC ya que con el ratón
entraña gran dificultad. Se presenta en la hoja de la izquierda la grafía de
una vocal así como su realización para que en la hoja de la derecha el alumno
pueda realizarla siguiendo un trazo marcado como “idóneo”. Se presentan las
vocales tanto en letra mayúscula como minúscula.
Faltan letras: Hay que llevar al mono
trapecista hasta el circo. Se presenta una palabra al alumno al que le falta una letra. Tiene que
seleccionarla y arrastrarla hasta el hueco que falta.
Construye palabras: En este juego aparece un
bote de cristal lleno de letras y a su izquierda un objeto al que le faltan las
letras. Los niños tendrán que hacer “clic” en las letras y construir la
palabra.
Las parejas: Un juego de memoria en el que vamos
destapando las tarjetas y van apareciendo dibujos y palabras. Consiste en
asociar ambos correctamente. Se ha buscado que las palabras sean sencillas y
está más indicado para el final del ciclo de infantil.
Bloque 4:
números.
Contar
objetos: Consiste esta actividad en contar los objetos que hay en las fuentes y
arrastrar el número correcto hasta las etiquetas.
Relaciones lógicas: En este juego han de
buscar la relación entre formas geométricas y colores, encontrar la figura
correcta y arrastrarla hasta la casilla correspondiente.
Grafomotricidad: La actividad está pensada
especialmente para utilizar con la PDI o con Tablet PC ya que con el ratón
entraña gran dificultad. Se presenta en la hoja de la izquierda la grafía de un
número del 0 al 9 así como su realización para que en la hoja de la derecha el
alumno pueda realizarla siguiendo un trazo marcado como “idóneo”.
Series lógicas: Se presentan objetos siguiendo
una secuencia lógica. El alumno debe seleccionar el objeto que falta y
arrastrarlo al sitio correspondiente.
Unir puntos: En esta actividad se presentan
puntos numerados del 1 al 10. El alumno debe ir uniéndolos con el ratón. Al
llegar al último número aparecerá un bonito dibujo.
Tangram: A la izquierda de la pantalla se
presenta un tangram vacío. A la derecha hay piezas geométricas que los alumnos
deben seleccionar y arrastrar al tangram hasta que lo hayan rellenado por
completo. Al acabar aparecerá un bonito dibujo.
Bloque 5:
nosotros.
Construir
caras: Consiste en colocar las partes de la cara en el lugar que le
corresponde. Trabajamos las palabras: cabello, cejas, ojos, nariz, orejas y
boca.
Vestir a
los niños: Consiste en vestir a los niños y colocar las prendas de ropa en el
lugar y orden que corresponda.
Colorear
dibujos: A todos/as nos gusta pintar. Con este juego seleccionamos colores de
la paleta y pintamos los dibujos a nuestro gusto. Al finalizar los podremos
imprimir para la clase.
Ropa
Correcta: En este juego los alumnos tendrán que elegir la ropa con que visten a
los niños discriminando ropa de verano y ropa de invierno.
Los
sentidos: Aquí tienen que relacionar los sentidos con los objetos o acciones
que utilizamos para cada caso.
Las 5
diferencias: En esta actividad tendrán que observar 2 dibujos y encontrar las 5
diferencias que hay entre ellos.
Observaciones:
hay una variedad de actividades y un aspecto que resaltaría son los bloques ya
que son muy útiles para esta edad, ademas las actividades son muy motivadora
para los niños. El diseño y la calidad de la página son buenos. Utiliza
contrastes y colores muy llamativos para los alumnos, resaltando la calidad del
mimo. Otro de los aspectos positivos que tiene es que el programa dispone de
sonido, donde explica las actividades. Por ultimo resaltaría que este recurso
se encuentra dentro de INTEF.
Fecha de
evaluación: 4/4/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario